EL COLEGIO QUE QUEREMOS

  • Título de diapositiva

    Brindar una educación integral que promueva el desarrollo de autonomía, responsabilidad, participación y solidaridad en cada estudiante, preparándolos para construir su propio proyecto de vida.

    Botón
  • Título de diapositiva

    Fomentar un ambiente educativo colaborativo, donde todos los miembros de la comunidad educativa se sientan incluidos y respetados, promoviendo el aprendizaje y la convivencia armónica.

    Botón
  • Título de diapositiva

    Atender las necesidades pedagógicas de cada estudiante, reconociendo y valorando la diversidad, las particularidades y habilidades, brindando un entorno positivo e inclusivo que promueva el desarrollo de todos.

    Botón
  • Título de diapositiva

    Estimular el pensamiento crítico y creativo en cada estudiante, proporcionando herramientas y oportunidades para que puedan analizar situaciones de su entorno y proponer soluciones.

    Botón
  • Título de diapositiva

    Promover el desarrollo de habilidades digitales y la difusión de conocimientos entre estudiantes y la comunidad educativa, integrando de manera efectiva las tecnologías de información y comunicación en el proceso educativo.

    Botón

MISIÓN

Promover la formación integral de cada estudiante, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes necesarias con el fin de ser ciudadanos comprometidos y capacitados para afrontar los desafíos del futuro.

VISIÓN

Convertirnos en un referente educativo en la ciudad de Salta, que inspire y transforme la vida de los estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para que descubran su potencial, se desarrollen integralmente, siendo protagonistas activos y comprometidos con su comunidad.

Aspiramos a ser una institución que valore la diversidad y fomente la inclusión.

VALORES

  • Enfoque centrado en la persona: El colegio se compromete a brindar una atención individualizada a cada miembro de nuestra institución, reconociendo sus fortalezas, debilidades y necesidades específicas. Se busca adaptar el enfoque educativo para que desarrollen su máximo potencial.
  • Responsabilidad: Fomentamos la responsabilidad individual y colectiva, inculcando el compromiso de asumir las consecuencias de sus acciones y decisiones. Promovemos la conciencia ética y el sentido de responsabilidad hacia su propio desarrollo, su comunidad y el medio ambiente.
  • Respeto: Promovemos el respeto mutuo, la diversidad y la inclusión. Creemos en la importancia de valorar las diferencias y fomentar un ambiente de convivencia pacífica y respetuosa, donde todos los miembros de la comunidad educativa se sientan seguros y reconocidos.
  • Participación activa de la comunidad: Sentimos la necesidad de crear lazos con cada uno de los miembros que conforman nuestra comunidad educativa (alumnos, docentes, padres, sociedad en general), con el fin de promover espacios enriquecedores de diálogo y trabajo colaborativo para crear un ambiente comprometido.

NUESTRA HISTORIA

El Colegio Santo Tomás de Aquino se fundó en el año 1989 en la ciudad de Salta-Argentina, por iniciativa de sus socios fundadores (Marcelo Torres Gálvez, José Luis Gutierrez, Julia Larsen, Alicia Rueda y Oscar Briones), como un compromiso entre estos y la comunidad de brindarles las bases necesarias para fortalecer la formación académica de los niños y adolescentes de la sociedad. En aquel momento, dado el progresivo aumento de la población estudiantil y los problemas que afrontaba la Educación Pública Provincial, se hizo imperioso que los establecimientos privados absorbieran a los/las estudiantes impedidos/as de desarrollar normalmente sus trayectorias escolares. El nombre elegido para designar esta Institución, se refiere no solo al Doctor de la Iglesia que alumbró la sabiduría humana, Patrono de las Universidades y de las escuelas católicas, sino también al Padre de la “educación personalista” que constituye uno de los objetivos principales de nuestro Colegio.

La Institución inició su funcionamiento en el mes de marzo del año 1989, en el local de la calle J. M. Leguizamón N° 989. Su primer director fue el Dr. profesor Marcelo Torres Gálvez, acompañado por la profesora Julia Larsen como directora de estudios del nivel secundario y la maestra Alicia Rueda perteneciente al nivel primario y, como secretaria la docente Elsa Susana Diez. Inicialmente, se contaba con un total de ciento sesenta alumnos.

En el año 1991 se completaron cinco divisiones, egresando la primera Promoción de Perito Mercantil (Resolución Nro. 6680/56). En ese mismo año el Colegio se trasladó a la calle Caseros N° 1084, ejerciendo la dirección del Establecimiento la Profesora Julia Larsen, hasta el año 1992, que asumió la Profesora Ángela Bomba.

Debido a diferentes circunstancias que atravesaba la sociedad salteña, la institución contaba con pocos estudiantes en el nivel primario, por lo que se vio obligada a cerrar dicho nivel en el año 1993, continuando con el funcionamiento únicamente del nivel secundario.

En el año 1994 se adquirió el edificio, donde actualmente se encuentra nuestra institución, de Av. Sarmiento N° 760, es remodelado con el fin que se adaptara a las necesidades que se tenían como establecimiento educativo y desde marzo de 1995 el Colegio funciona en su local propio con normalidad. 

En febrero de 1999 se inicia con la apertura del 7° y el 8° año del EGB 3 según lo establecido por la Ley de Educación N° 6829/96 en concordancia con la Ley Federal de Educación N° 24195. En junio de ese mismo año, y por renuncia de la Profesora Ángela Bomba, se designa en la dirección a la Psicopedagoga Profesora María Luisa Briones.

En el año 2000, la Representación Legal quedó en manos de la Sra. Dorna García de Álvarez y la dirección continuó bajo la responsabilidad de la Prof. María Luisa Briones. En el período lectivo 2002, la Institución se reorganizó para hacer frente a la crisis, sin dejar de lado el objetivo transversal del Colegio, “Educar para la Paz y en defensa del Consumidor”, que fue trabajado desde todos los espacios curriculares en el Nivel Secundario.

En el año 2003 se retoma el proyecto de la institución dando inicio al Nivel Primario EGB 1 y 2, en el turno tarde, con la dirección de la Prof. María Luisa Briones y bajo la coordinación de la Sra. Vilma Pedraza de Palomo, teniendo a su cargo también las salas de 3 y 4 años, que se abrieron en ese año. En el año 2004, se dio apertura al Nivel Inicial (sala de 5 años) turno tarde, en un local anexo al edificio principal, completando así el Nivel Inicial y Nivel Primario EGB 1 y 2.

En el año 2006, la gestión de recursos económicos y materiales fue notablemente positiva. La Institución logró modificaciones en distintos espacios y la ampliación del edificio propio.

A partir del año 2010, tras la jubilación de la Psicopedagoga Prof. Briones, la dirección de los Niveles Inicial y Primario quedaron a cargo de la Prof. Pedraza, el Nivel Secundario a cargo de la Prof. Carmen Martín, y la Representación Legal a cargo del Sr. Joaquín Torres Gálvez.

En el año 2011 se presentaron dos cambios importantes, por un lado, se incorporó el Nivel Inicial y sala de 3 y 4 años, en el turno mañana y por el otro, respondiendo a las nuevas legislaciones vigentes, el 7º año pasó de EGB 3 a Nivel Primario en el turno tarde, quedando conformado dicho nivel de 1° a 7° grado.En el período lectivo 2013 se terminó de implementar la transformación de la Educación Secundaria según la Normativa vigente Ley N° 26.606, con el Ciclo Básico Común y el Ciclo Orientado estableciendo la modalidad en “Economía y Administración”.

Desde el año 2014 y hasta la actualidad, la institución cuenta con los siguientes niveles: Nivel Inicial, con Salas de 4 y 5 años, turno mañana y tarde (en el año 2020 dejo de funcionar sala de 4 año durante el turno mañana); Nivel Primario de 1° a 7° Grado en el turno tarde con la dirección a cargo de la Profesora Adriana Molina y Nivel Secundario de 1° a 5° Año, turno mañana, con la dirección a cargo de la Profesora Silvia Romero. En el año 2018 y continuando con un proceso de cambio y reestructuraciones, la Representación Legal de la Institución pasa del Sr. Joaquín Torres Gálvez a manos del Lic. Ramiro Torres Gálvez. En el año 2018 y continuando con un proceso de cambio y reestructuraciones, la Representación Legal de la Institución pasa del Sr. Joaquín Torres Gálvez a manos del Lic. Ramiro Torres Gálvez.

En febrero de 2019 se adquirió el dominio de GSuite For Education conla finalidad de implementar nuevas tecnologías y trabajar con herramientas de Google como aliadas del aprendizaje. Con deseo de superarnos constantemente, se realizaron capacitaciones sobre el uso de las nuevas tecnologías, implicando un cambio significativo en las formas de trabajar y enseñar en toda la institución. Todo ello ayudó a que la Institución se encuentre preparada para hacer frente en el año 2020 a un hecho histórico que atravesó a nivel mundial, la Pandemia, donde se tuvo que afrontar la enseñanza desde la virtualidad durante dicho ciclo lectivo, y continuando con un trabajo de bimodalidad (virtual y semipresencial) durante el año 2021.

Av. Sarmiento N° 760, Salta - C.P. 4400